¿Conoces las propiedades de la agrimonia eupatoria? Vamos a mostrártelas en esta entrada.
Se trata de una planta de origen europeo y típica de lugares soleados, por lo que es muy común en España. De la planta se utilizan las sumidades floridas y se recolecta en mayo y agosto.
Contiene taninos, glucósidos amargos, mucílagos, ácido salicílico, vitaminas B, C y K, cumarinas y hierro.
Es una planta antiinflamatoria, antiséptica, astringente, hepática, ortálmica, antifungica, vermífuga, tónica y colagoga, por lo que resulta útil para hemorragias, dolores renales, problemas pulmonares (reduce la mucosidad), trastornos hepáticos (ictericia, hepatitis…) y hemorroides. Tiene también propiedades astringentes y descongestionantes del sistema digestivo. Al ser cicatrizante es muy útil para mejorar las enfermedades de la garganta: aftas, anginas, faringitis, laringitis, ulceraciones…
Está contraindicada en caso de estreñimiento y si se padecen enfermedades graves de riñón o de hígado.
El nombre de la planta se debe al rey del Ponto, Mitrídate Eupator, famoso por su interés por las plantas medicinales y a la palabra “agremone” que era el nombre que los griegos daban a las plantas que curan los ojos.
Cómo usarla:
- Infusión: dos cucharaditas por taza de agua. Se toman tres tazas al día. También puede usarse para el lavado de ojos.
- Decocción: de hojas secas por litro de agua. Hervir cinco minutos y tomar a cucharadas durante todo el día. Se le puede añadir a la decocción una cucharada de miel para hacer con ella gárgaras, en caso de problemas en la boca o la garganta.
- Tintura: se usan las sumidades floridas en alcohol de 70’. Se puede usar de forma tópica, en gárgaras o diluyendo treinta gotas en agua.
Si quieres conocer algo más sobre plantas medicinales, síguenos en nuestro blog: https://www.plantasconalma.es/blog/ y en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.
Comentarios recientes