Cómo quitar las canas

Si has pasado de los 20 años, seguro que ya has visto alguna cana brillando entre tu colorido cabello. ¿Quieres saber cómo quitar las canas y cómo retrasar su aparición? Lee esta entrada y toma nota de los cuidados que debes seguir para mantener tu cabellera con su color natural el mayor tiempo posible.

Las canas son cabellos que carecen de pigmentación por falta de melanina. La melanina es un pigmento natural producido por los melanocitos. Con la edad los melanocitos dejan de producir melanina y el pelo pierde su color. Esto es algo normal y natural.

Pero ¿qué puede acelerar la pérdida de color del cabello? El estrés, la herencia genética, carencias alimenticias, el tabaco, algunas enfermedades, la mala higiene del cabello, el uso de agua muy caliente, la utilización de productos químicos agresivos, el abuso del secador o la plancha y algunos medicamentos.

Es interesante saber que la canicie asociada a la edad se caracteriza porque en la raza blanca  y amarilla comienza antes. Las primeras canas pueden aparecer entre los 20 y los 30 años.

Cuando el cabello empieza a perder su color nos está avisando no solo que empezamos a envejecer, sino también que debemos estar alerta a otras enfermedades, por ejemplo, a los problemas asociados al corazón.

Se puede retrasar la aparición de canas:

  • Manteniendo una alimentación sana con alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y nutrientes. Es importante ingerir alimentos ricos en catalasa como puerros, aguacates, espinacas, cebollas, melocotones, piña, patatas, rábanos y zanahorias.
  • Usando champús y tintes naturales que no agredan el cabello.
  • Dejando el tabaco y el alcohol.
  • Olvidándose del estrés.

Por nuestra parte podemos retrasar la aparición de canas añadiendo a los productos de higiene y tratamiento capilar plantas que ayudan a recuperar el color del pelo como:

  • Romero: favorece la pigmentación al estimular el folículo piloso y previene las canas. Está indicada para cabello castaño y negro. Oscurece de manera progresiva el pelo blanco. Se incluye como ingrediente en la elaboración de productos capilares en forma de infusión e hidrolatos.
  • Salvia: gracias a sus propiedades astringentes y revitalizantes, actúa sobre el flujo de la melanina que se haya cortado para que vuelva a funcionar y que el cabello vuelva a adquirir su color natural. Al igual que el romero, se incluye como ingrediente en champús y cremas acondicionadoras capilares en forma de infusión e hidrolatos.
  • Nogal: las hojas y, sobre todo, la cobertura verde del fruto son un tinte natural. La forma de aplicarlo en el cabello es haciendo una infusión y una vez fría y colada, aplicar sobre las canas. Hay que dejar actuar 30 minutos y, después, se debe enjuagar con agua tibia. Se puede repetir la aplicación hasta que las canas se vean oscurecidas. Esta infusión de nogal no cubre las canas totalmente pero tiende a oscurecer el cabello.
  • Té negro: la infusión de esta planta es otro tinte natural. Solo hay que preparar una infusión muy concentrada de té negro. Después de colar, se aplica sobre el cabello y se deja actuar 1 hora antes de aclarar. Se puede repetir 2 veces a la semana.
  Cuánta piedra necesito para cubrir un metro cuadrado

Clara Redondo

¡Ey! Soy Clara Redondo, apasionada del mundo verde y el alma que está detrás de esta web. Amante de la naturaleza y experta en botánica casera, mi misión es ayudarte a entender y cuidar de tus plantas. Aquí encontrarás guías, anécdotas personales y mucho más. Cultivemos juntos belleza y vida en cada maceta y jardín.

¿Quieres aprender más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad