Cómo mejorar la cuperosis

En esta entrada queremos enseñarte cómo mejorar la cuperosis.

Primero vamos a exponer qué es y por qué se forma para que entiendas qué es lo que le sucede a la piel de tu cutis y puedas darle la importancia que se merece.

La cuperosis es un problema de la piel, sobre todo del rostro, que se caracteriza por la aparición de rojeces continuas, irritaciones y capilares rotos visibles formando una especie de tela de araña rojiza.

Su aparición es más frecuente en piel sensible y fina. Hay quien dice que es típica de pieles blancas, aunque en eso difiero porque también la veo habitualmente en pieles morenas. Hay más mujeres que hombres afectados por la cuperosis debido a que afecta a personas con caracteres muy sensibles.

La cuperosis se produce al dilatarse los vasos sanguíneos y que estos pierden la capacidad de volver a su estado habitual después de haber cesado el motivo que provocó la dilatación. Y ¿qué puede provocar tal dilatación? A continuación te expongo las causas que, a la vez, son las situaciones que debes evitar o, al menos, reducir para que la cuperosis vaya mejorando poco a poco:

Causas físicas

Exponerse a cambios de temperatura fuertes, vivir en sitios con climatología extrema, tomar el sol sin protección y a horas de fuerte intensidad solar, el uso de cosméticos irritantes y estar pasando por momentos de cambios hormonales como pubertad, menopausia, incluso embarazo, son las causas físicas más comunes que provocan que las pieles sensibles tiendan a desarrollar una cuperosis. Se recomienda evitarlas en la medida de lo posible.

Causas emocionales

Ya sabemos todos que el estrés tiene mala prensa pero está probado que la mala gestión del estrés aumenta la circulación sanguínea y, si se es propenso a esta afección, se irán acumulando venas rotas después de cada momento estresante. Además, este tipo de afección de la piel es más frecuente en personas muy sensibles, emocionalmente hablando. Es aconsejable en este caso hacer un trabajo extra interior para evitar que el estrés afecte en exceso. Hoy en día hay muchas terapias que ayudan en este sentido como tratamiento psicológico, reiki, ho’oponopono, etc.

  Cómo arreglar un jardín: Ideas y consejos útiles

Alimentación

Fumar, ingerir alcohol u otras sustancias excitantes, ingerir comidas y bebidas demasiado calientes o picantes, tener digestiones pesadas debido a comer en exceso son los motivos más habituales en alimentación por los que poco a poco y sin darnos cuenta van aumentando las venas rotas en la zona afectada por la cuperosis. Por eso es importante cuidarse mucho en este sentido y evitar caer en estos consumos y excesos.

Para conseguir eliminar y prevenir la piel de la cuperosis es importante comenzar a cuidarla nada más que se identifiquen los primeros síntomas. Ya sabemos que siempre es mejor prevenir que curar. Los pasos a seguir para su cuidado y tratamiento son:

Limpieza

Para este tipo de piel tan sensible la limpieza del cutis debe realizarse con productos muy suaves, como, por ejemplo, leche limpiadora y tónico por la mañana y por la noche. Es interesante que estos cosméticos estén elaborados con caléndula, aciano, hamamelis, malva, avena…

Hidratación

La hidratación es esencial en este tipo de piel. Es recomendable tener siempre una capa sobre la piel de algún producto cosmético hidratante que realizará una doble función: por un lado cubrirá la función hidratante necesaria y por otro protegerá la piel frente al exterior. Los cosméticos que se usen como hidratantes deben llevar jojoba, pepita de uva, aciano, hamamelis y, como aceite esencial, lavanda.

Protección solar

Este es un paso que no debe faltar para proteger la piel. Es necesario aplicarse protector solar cuando la piel vaya a ser expuesta al sol directamente. Por supuesto que este producto debe estar elaborado con pantallas naturales para no agredir la piel sobre la que se aplique.

Si se es constante en el tratamiento facial diario y se evitan las causas que motivan la cuperosis en la medida de lo posible, poco a poco irán disminuyendo las rojeces y venitas rotas de tu piel. No vamos a decir que desaparecerán absolutamente, sobre todo si llevas mucho tiempo con cuperosis, pero mejorarán tanto que te verás más guapa que nunca.

  Boquilla o pico para convertir chorro manguera jardín a alta presión

Clara Redondo

¡Ey! Soy Clara Redondo, apasionada del mundo verde y el alma que está detrás de esta web. Amante de la naturaleza y experta en botánica casera, mi misión es ayudarte a entender y cuidar de tus plantas. Aquí encontrarás guías, anécdotas personales y mucho más. Cultivemos juntos belleza y vida en cada maceta y jardín.

¿Quieres aprender más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad