Plantas que suben el estado de ánimo

Estamos viviendo en estos momentos una situación bastante complicada, que hace que nuestras emociones se alteren, e incluso que nuestro estado de ánimo baje, a veces de forma considerable. Todos queremos sentirnos mejor y afrontar estos momentos de la forma más optimista posible. Por ello, en esta entrada, queremos enumerar una serie de plantas que suben el estado de ánimo. Son todas bastante comunes y están a nuestra disposición, bien en nuestro entorno o bien en los herbolarios, por lo que no tenemos ninguna excusa para poder usarlas y mejorar nuestro estado de ánimo.
Las plantas que te recomendamos para subir tu estado de ánimo son las siguientes:
- Canela: Tiene un alto poder antiséptico. Es estimulante y ligeramente afrodisíaca. Se puede tomar en infusión(8o 10 gr. de corteza por litro de agua) rayada en los alimentos y en aceite esencial (diluyendo dos gotas en agua o en infusión).
- Ajedrea: Es una planta afrodisíaca que ya los griegos la consideraban como tal. Se puede utilizar como condimento en las comidas, sobre todo con verduras y carnes. Es tonificante del sistema nervioso, elimina la fatiga crónica, la debilidad, la hipotensión y la astenia. Se consume en infusión (una cucharada de planta por taza de 250 ml. de agua, después de cada comida) y en aceite esencial (tres gotas después de las comidas).
- Naranja: su aceite esencial tiene efectos afrodisíacos, antidepresivos y sedantes. Ofrece bienestar, relax y calma. Se utiliza en aromaterapia en quemadores o como perfume, diluido en un aceite vegetal como, por ejemplo, el de almendras. En este último caso, hay que tener en cuenta que es fotosensible y no puede usarse sobre la piel si a esta le va a dar el sol, a no ser que se aplique unas horas antes de dicha exposición al sol. Se usa también este aceite esencial para elaborar cremas y geles, de manera que su aroma nos aporte bienestar. Nosotras, concretamente, elaboramos un gel de cucha con naranja y canela super estimulante para las duchas de cada mañana.
- Bergamota: Se utiliza su aceite esencial que combate la ansiedad, la depresión, la irritabilidad y el estrés. Es, por tanto, un relajante natural del cuerpo. Existen ya investigaciones que demuestran que disminuye la fatiga. Se usa mucho en aromaterapia, ya que su aceite esencial no se ingiere, sino que se utiliza en forma de aroma o esencia. Se recomienda usarlo en quemadores o como perfume mezclado en este caso con un aceite vegetal como el de almendras. Existen también en el mercado, preparados herbales para infusiones como el Earl Grey, que tiene, como uno de sus ingredientes, la bergamota. Se usa también este aceite esencial para elaborar cremas y geles, de manera que su aroma nos aporte bienestar.
- Jengibre: Se puede utilizar en muchas recetas de cocina. Es estimulante y está indicado en casos de impotencia. Elimina los bloqueos del organismo y expande la energía del cuerpo. Se puede usar, además de en la comida, como tisana. En este caso, se realiza mejor un cocimiento (poner a hervir durante diez minutos un trozo pequeño de jengibre bien pelado, en tiras muy pequeñas, en una taza de 250 ml. de agua. Retirar del fuego y dejar reposar otros cinco o diez minutos antes de tomarlo).
- Melisa: los árabes decían que era capaz de estimular todas las funciones vitales. Aleja la depresión, la angustia, las obsesiones, migrañas de origen nervioso y crisis nerviosas. Con ella, los carmelitas descalzos, desde el siglo XVII elaboran la llamada “Agua del Carmen”, para poder tratar las llamadas “crisis histéricas”. Se la considera la reina de las plantas estimulantes porque se dice que devuelve la alegría y las ganas de vivir. Actúa directamente en las emociones y en los estados de ánimo, calma las preocupaciones y la melancolía. Se utiliza en infusión (una cucharada de hojas por taza de agua. Pueden tomarse de dos a cuatro tazas al día).
- Hipérico: se le considera el antidepresivo natural por excelencia. Se puede tomar en infusión (usar 30gr de flores por litro de agua. Tomar tres tazas al día antes de las comidas. Esta infusión no debe tomarse más de veinte días seguidos), en tintura (20 gr. de flores secas y machacadas en 100 gr. de orujo. Macerar durante 15 días, colar y guardar en una botella de cristal oscuro. Pueden tomarse 15 gotas tres veces al día) y en aceite (macerar durante cuarenta días 100 gr. de flores recién cogidas en un litro de aceite de oliva. Filtrar y guardar en un frasco de cristal. Como alguien nos ha sugerido, este aceite puede usarse para aliñar las ensaladas).
Deja una respuesta
¿Quieres aprender más?